Select Page

Cuando le cortamos las piernas

Cuando le cortamos las piernas

Atención: ¡En la calle, en las redes, en la prensa, se (en)tiende al sol el estancamiento de nuestra especie!

 

No me han hecho falta dos vidas

para identificar las puertas que sellan el paso a la evolución humana.

No,

no hacen falta.

Ni vivir otros siglos

para repudiar los sillones del congreso,

que de Pekín a Sacramento,

proclaman bajo la luz de su ego: “Confianza. Todo va bien”.

Un discurso que se sirve como cohecho en bandejas de sobremesa

a espaldas de los ojos de quienes le acomodan la silla y le dan de comer.

Obreros que no ven más allá de la foto y del apretón carnal,

pero sí del circo que permiten estos mismos poderosos,

quienes ordenaron reemplazar leones y gladiadores

por prensa rosa y deporte de élite,

con el propósito de anestesiarles las heridas,

los miedos,

los sueños,

a favor de un “Todo va bien”,

a favor de cartillas de ineptitud.

 

No me han hecho falta vivir más días

para arrancarles las cortinas al estado del bienestar

y desnudar con una mano la democracia, y la autocracia con la otra,

¿qué más da el régimen?

Si es la codicia indistintamente quien reparte los fusiles y las vacunas

a base de muertes y vidas lucrativas.

No,

no me han hecho falta vivir más días

para saber que la guerra es como una mesa de póker

rodeada de cabezas pensantes que simulan odiarse mediáticamente.

Cabezas fumadas por la droga que restringen

y que tejen la historia jugando sus cartas de exterminio

las cuales aprendieron en los mejores colegios de occidente.

No me ha hecho falta comprarme todos los periódicos del mundo,

ni regodearme en titulares libertinos que poco dicen y mucho esconden,

ni adentrarme en cada una de las doctrinas escolares que subyugan la gran manada.

Una educación fotocopiada y maquinada hacia un mismo oasis:

La indiferencia.

 

No me ha hecho falta conocer la política de cada pueblo,

ni empaparme sus constituciones y sistemas judiciales,

para entender que somos un número que lo mismo sube o baja,

que cumplir con nuestros derechos y deberes

es como hipotecarse la vida con una caja de seguridad compartida

a la que solo un puñado de listos cedieron la llave maestra.

Después nos obligarán a familiarizarnos con vocablos finos: rescate, ajuste, crisis.

Vocabulario que aprenderemos para mantener nuestro sistema,

-porque es nuestro-,

y pagar el hurto de los listos.

Que la codicia es inmune al escarmiento y al castigo

ya no sorprende,

pero que a la ignorancia es hora de cortarle las piernas

ya en un hecho,

y para hecho,

este poema.

 

About The Author

Creo que empecé a escribir para sentirme más vivo. Para sentir sin coladores las historias que penetran, que dan alas o que hacen pupa; ponerlas en letras ante la pena de su irreversible devenir en vagos recuerdos. Con la idea de no olvidarlas creé este blog, para compartirlas y conseguir que permanezcan vivas. Así que anímate y dalas a conocer comentándolas, evaluándolas y publicándolas en cualquiera de las redes sociales que manejas. Es sencillo lo tienes ahí arriba a un solo click.

2 Comments

  1. teacher, me ha encantado, te echo de menos, por si no te acuerdas soy david garcia medina , te echamos de menos saludos

    Responder
    • Hey Deivid!!!

      Thanks for writing!!!

      Me alegra mucho saber de ti, y también me alegra que hayas encontrado mi blog.

      Dale un fuerte abrazo a todos nuestros compañerose invítales a que conozcan el blog. Leer nos mantiene despiertos, y escribir vivos.

      Pronto nos veremos.

      See you soon friend.

      Responder

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATENCIÓN



¡Qué bueno que andes por aquí! Mira, te cuento. Si cuentas con cinco minutos y andas buscando un rincón diferente, un espacio donde refugiarte después del trasiego del día, te invito a conocer mis relatos, poemas, viajes y reflexiones. ¿Y por qué seguir a un docente de lengua inglesa que superada la treintena le da por escribir? Pues por el simple hecho de volvernos más humanos, de sentir las palabras como medio para encontrarnos con nosotros mismos, de entender de manera más justa al prójimo, y en la más remota de las posibilidades para sanarte, como lo hace la escritura conmigo.

Os invito a embarcar en este velero incierto que hoy parte rumbo a un mar de letras, y que deseo no se canse de navegar.

Comentarios recientes

junio 2023
L M X J V S D
« Oct    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

SONSÓN

Share This
Suscríbete a Tinta del Sur

Suscríbete a Tinta del Sur

Podrás recibir cada nueva entrada y conocer cada novedad en Tinta del Sur

Revisa tu correo y completa el proceso de inscripción ;)