Select Page

Quién diría

Quién diría

Quien diría

Quién diría que ya nos conocíamos antes de presentarnos.

Que empezamos a soñar allá por el 85,

sueños que compartíamos y nosotros sin saberlo.

Quién diría que tú escuchabas tangos y yo bulerías

letras y sones que le daban sabor a nuestras horas de apatía.

Quién diría que a pesar de nacer en mundos dispares

y tener un océano entre nuestros cuerpos

crecimos de la mano paseando sobre los mismos andenes

construyendo la alegría de lo que seríamos.

Quién nos diría que compartíamos soledades

y que allá nos haríamos fuertes,

padeciendo los mismos llantos, celebrando las mismas risas,

pues habitábamos en los mismos versos.

Tú en el teatro, yo en la poesía.

Tú más el drama, yo la alegoría.

Y es que el arte de amar nos acercaba más y más cada día.

 

Quién nos diría que el olivo y el cafetal

se encontrarían en una misma mesa

para un mismo desayuno,

después de una cama caliente.

Quién diría que los lunares y las flores

tendrían un espacio en la historia de nuestros continentes

y que un día aprenderíamos a combinarlos en el juego por querernos.

Quién nos diría que el mapa y la brújula

se asomarían a la misma tienda de antigüedades

y comprarían el mismo paquete de viaje.

Quién nos diría que la orografía de nuestras almas

comenzaría a encajar en nuestras infancias

y nuestras vidas no nos lo dijeron.

 

Dime, quién lo diría.

 

Quién diría que tu voz y mi oído

tenían una cita de almohada acordada desde hace años.

Así como mi boca y tu cuerpo,

tu mano y mi pecho.

Quién diría que tu emoción y mi razón estaban programadas

a entender la incomprensión del mundo y sus gentes.

Quién nos diría que tu fonendoscopio y mi tiza

compartían un mismo amor,

el amor a lo vulnerable,

a lo que está por construir y quedará.

Quién nos diría que tropezaríamos en la misma piedra literaria

y que un puñado de rimas castellanas

nos contaría lo que hoy somos.

 

Dime, quién te lo diría,

quién me lo diría,

 

que esto a ti y a mí,

nos pasaría.

 

 

 

 

About The Author

Creo que empecé a escribir para sentirme más vivo. Para sentir sin coladores las historias que penetran, que dan alas o que hacen pupa; ponerlas en letras ante la pena de su irreversible devenir en vagos recuerdos. Con la idea de no olvidarlas creé este blog, para compartirlas y conseguir que permanezcan vivas. Así que anímate y dalas a conocer comentándolas, evaluándolas y publicándolas en cualquiera de las redes sociales que manejas. Es sencillo lo tienes ahí arriba a un solo click.

2 Comments

  1. Hemosura de mi vida

    Responder
  2. Casate conmigo!!!!

    Responder

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATENCIÓN



¡Qué bueno que andes por aquí! Mira, te cuento. Si cuentas con cinco minutos y andas buscando un rincón diferente, un espacio donde refugiarte después del trasiego del día, te invito a conocer mis relatos, poemas, viajes y reflexiones. ¿Y por qué seguir a un docente de lengua inglesa que superada la treintena le da por escribir? Pues por el simple hecho de volvernos más humanos, de sentir las palabras como medio para encontrarnos con nosotros mismos, de entender de manera más justa al prójimo, y en la más remota de las posibilidades para sanarte, como lo hace la escritura conmigo.

Os invito a embarcar en este velero incierto que hoy parte rumbo a un mar de letras, y que deseo no se canse de navegar.

Comentarios recientes

abril 2023
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

SONSÓN

Share This
Suscríbete a Tinta del Sur

Suscríbete a Tinta del Sur

Podrás recibir cada nueva entrada y conocer cada novedad en Tinta del Sur

Revisa tu correo y completa el proceso de inscripción ;)