Select Page

Cuando se la metía

Cuando se la metía

¿Hasta qué punto somos capaces de dar a pesar de no ser correspondidos? ¿Nos merece convertirnos en objetos de uso esporádico siendo conocedores del abuso que sufre el espíritu cuando se penetra la carne, pero no el alma? A veces -y cada vez más frecuente- solo somos materia de deseo para los que nos desnudan, nos intiman, nos descubren. A pesar del gozo físico de los cuerpos, debajo, en las profundidades de la carne, donde aguardan los sentires nobles, podemos encontrarnos con seres variopintos, e incluso bipolares, unos racionales, más cerebrales y con pocos escrúpulos, otros emocionales, espirituales y muy fieles cuando le sacuden las entrañas. Éstos últimos, nublados por el principio de sensibilidad, se exponen a la obsolescencia programada de relaciones abanderadas por la infidelidad, la dependencia y el autoengaño. Un mundo tóxico y adictivo, que nos vuelve marionetas al servicio de un amor que nos destruye.

 

 Cuando se la metía

Ando en la cuenta de que estaba harta.

Harta de la tristeza de sus paredes

de la melancolía de unos cuadros que compró para contentar su abandono,

del frío de mis conversaciones,

de lo inverosímil de mis promesas,

siempre en la oferta de tréboles de hojas pares que adornasen mis ausencias,

o de mirlos blancos que anunciaran mis presencias,

mera palabrería dentro de mi país de nunca jamás.

Harta de un corazón hipotecado a una noche entre sus piernas

de un futuro sin presente, y un presente sin pasado,

de perfumes de otros paisajes corporales cuando frotaba mi pelo,

de otros nombres que volaban en mi lista de viernes noche,

de la ausencia de caricias tras la fiesta hormonal que nos unía.

Harta de mis respuestas estandarizadas, sí, no,

tal vez mañana.

Mañana, tardes y noches de desconcierto

interrogando a su almohada el paradero de mi corazón de plastilina.

Harta de ser la sirvienta de mis días de soledad y sus decretos,

de no saber por qué vivíamos en la misma cama,

de la hipocresía de una boca sensible a carnes efímeras, fugaces, volátiles,

pero tan placenteras,

del carmín que no escondían los pliegues de mis labios y menos mi consciencia.

Harta de no saber por qué aún me quería.

Esto es lo que sabía que pensaba

cuando se la metía.

About The Author

Creo que empecé a escribir para sentirme más vivo. Para sentir sin coladores las historias que penetran, que dan alas o que hacen pupa; ponerlas en letras ante la pena de su irreversible devenir en vagos recuerdos. Con la idea de no olvidarlas creé este blog, para compartirlas y conseguir que permanezcan vivas. Así que anímate y dalas a conocer comentándolas, evaluándolas y publicándolas en cualquiera de las redes sociales que manejas. Es sencillo lo tienes ahí arriba a un solo click.

1 Comment

  1. Me encanto!!

    Responder

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATENCIÓN



¡Qué bueno que andes por aquí! Mira, te cuento. Si cuentas con cinco minutos y andas buscando un rincón diferente, un espacio donde refugiarte después del trasiego del día, te invito a conocer mis relatos, poemas, viajes y reflexiones. ¿Y por qué seguir a un docente de lengua inglesa que superada la treintena le da por escribir? Pues por el simple hecho de volvernos más humanos, de sentir las palabras como medio para encontrarnos con nosotros mismos, de entender de manera más justa al prójimo, y en la más remota de las posibilidades para sanarte, como lo hace la escritura conmigo.

Os invito a embarcar en este velero incierto que hoy parte rumbo a un mar de letras, y que deseo no se canse de navegar.

Comentarios recientes

abril 2023
L M X J V S D
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

SONSÓN

Share This
Suscríbete a Tinta del Sur

Suscríbete a Tinta del Sur

Podrás recibir cada nueva entrada y conocer cada novedad en Tinta del Sur

Revisa tu correo y completa el proceso de inscripción ;)