Select Page

Historias que aprendí en una cama

Historias que aprendí en una cama

Una cama deshecha donde se jugó a ser feliz, un recuerdo que se aferra al aprendizaje debajo de unas sábanas. Un ayer que parece no acabar nunca.

 

Historias que aprendí en una cama

 

No sé, siento que llevo meses perdido en los vestigios de una habitación.

Pegado a la nostalgia de unas sábanas.

Amarrado a un colchón que consiguió pactar un acuerdo vitalicio con la alegría a favor de un huésped tímido.

Recuerdo el tacto de una almohada cómplice de mis secretos,

una cabecera que estampó el rugido de la primavera,

unos cabezales giratorios que soportaban la gravedad del buen sexo,

en fin, una cama,

solo era eso, quiero creer,

una cama donde aprendí a evitar el pegamento de la rutina,

donde abandoné el miedo a jugar con la piel,

donde entendí que la palabra CUERPO es demasiado perfecta para escribirla en minúscula,

y menos en un poema triste.

En aquella cama me atreví a querer a unos labios febriles y a unos ojos añiles

y todo cuánto se reflejaba allá dentro.

A dar besos y mordiscos sin preaviso, y aún mejor, a terminarlos sin condiciones.

No sé, siento que por fin descubrí que lo más cercano a un amor juvenil tardío se teje entre cuatro esquinas y un edredón,

cuando la carne se mezcla sin ataduras racionales,

y el mundo entero se congela tras caricias postcoitales,

y el peso de uno sobre el otro está limpio de resentimientos 

y responsabilidades.

En aquella isla sin agua ni palmeras

puse la vida a su servicio, el corazón boca abajo y el alma de puntillas,

porque di con la tecla, como hacen los pianistas honestos,

que no reniegan de la sensibilidad al tocar la suave sinfonía de unas costillas planetarias.

 

About The Author

Creo que empecé a escribir para sentirme más vivo. Para sentir sin coladores las historias que penetran, que dan alas o que hacen pupa; ponerlas en letras ante la pena de su irreversible devenir en vagos recuerdos. Con la idea de no olvidarlas creé este blog, para compartirlas y conseguir que permanezcan vivas. Así que anímate y dalas a conocer comentándolas, evaluándolas y publicándolas en cualquiera de las redes sociales que manejas. Es sencillo lo tienes ahí arriba a un solo click.

2 Comments

  1. Me gusta amigo…
    Muy profundo , e interesante

    Responder
  2. Encontré tu blog y me encantó, te seguiré leyendo!

    Responder

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ATENCIÓN



¡Qué bueno que andes por aquí! Mira, te cuento. Si cuentas con cinco minutos y andas buscando un rincón diferente, un espacio donde refugiarte después del trasiego del día, te invito a conocer mis relatos, poemas, viajes y reflexiones. ¿Y por qué seguir a un docente de lengua inglesa que superada la treintena le da por escribir? Pues por el simple hecho de volvernos más humanos, de sentir las palabras como medio para encontrarnos con nosotros mismos, de entender de manera más justa al prójimo, y en la más remota de las posibilidades para sanarte, como lo hace la escritura conmigo.

Os invito a embarcar en este velero incierto que hoy parte rumbo a un mar de letras, y que deseo no se canse de navegar.

Comentarios recientes

junio 2023
L M X J V S D
« Oct    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

SONSÓN

Share This
Suscríbete a Tinta del Sur

Suscríbete a Tinta del Sur

Podrás recibir cada nueva entrada y conocer cada novedad en Tinta del Sur

Revisa tu correo y completa el proceso de inscripción ;)